Drácula es una novela escrita

Que puedo decir que no se hubiera dicho ya acerca de Drácula, Creo que tendré que decir lo mismo que los demás pero en mi propio estilo, por principio diré que es una novela escrita en el genero de horror gótico, también se le puede considerar como una novela epistolar pues la acción se relata através de diarios personales, telegramas, reportajes de periódicos y grabaciones de fonógrafo, el autor es muy hábil al dejar que los personajes nos cuenten la historia, nos ayuda a identificarnos con ellos, nos hace sentir como propio el terror que ellos sienten y mantiene el suspenso. Se han escrito ensayos, interpretaciones y evaluaciones acerca del tema principal de la obra, que si es sobre invasión extranjera, que si es sobre las enfermedades venéreas o acaso una voz de alerta que habla sobre los peligros de aceptar las ciencias modernas, olvidando las viejas tradiciones, en concreto de no cerrarse y mantener la mente abierta a lo que esta mas allá del alcance de dicha ciencia. Pienso que todos estos temas están presentes en la novela, además de que a pesar del tiempo es una historia modernista, los personajes principales echan mano de la ciencia pero sin dejar de lado el misticismo y la tradición, el tema de la invasión extranjera se toca en el anhelo del conde de vivir en Inglaterra, también se puede apreciar la xenofobia claramente en los gitanos al hacerlos

Como dato curioso he de agregar que el libro que yo compre contiene además el relato corto llamado "El invitado de Drácula" el cual se publico después de la muerte de Stoker y no fue incluido en el original. Así que les recomiendo ampliamente esta novela, ya considerada como un verdadero clásico del terror gótico, no tienen que leerla durante apagones de tormenta, pues es muy buena y se puede leer en cualquier ambiente, pero creo que estar en tu cuarto acompañado solo por una lampara sorda y las tinieblas alrededor, con los rayos y los truenos provocando sobresaltos le agrega un plus, que incluso si ya la habías leído te hará temblar.
Es extraño, pero Drácula de Bram Stoker a pesar de tener enfoque distinto en libro (más terror) y en película (más romance), hablando de la versión de Francis Ford Coppola de 1992, que creó una situación de romance entre Mina y Drácula, la cual es inexistente en el libro, a pesar de estas diferencias buen marcadas, puedo decir que ambas versiones me gustaron mucho, además en la cinta hizo su debut enseñando tetas la "buenérrima" Mónica Bellucci, je je.
ResponderEliminarHace ya mucho tiempo hice un post de este personaje, en donde también le metí algo de las experiencias que he tenido con la serie de videojuegos de Castlevania, soy fan de Drácula que hasta el cómic de Castlevania me chuté.
Una singularidad del libro es que como bien señalas, este se maneja por escritos, ya sean cartas, telegramas, anuncios de periódicos o diarios personales, algo que rompió esquemas en el tipo de lectura al que estaba habituado.
La versión que yo tengo la edita: editores mexicanos unidos, valga la redundancia, y es de las "económicas".
Sólo añadiría que si hubieras cambiado la linterna por velas le hubiese dado un toque más aterrador, je je.
No voy a mentir, nunca he leído este clásico y que caiga sobre mí fuego del cielo por no haberlo hecho, pero creo que tampoco lo haré en fechas próximas.
ResponderEliminarEl polo más frío
Excelente historia y todo un clasico, a mi me fascina el genero de terror y este sin dudad es muy buen libro, si gustas tambien pasar por mi blog ahora comento sobre el libro del excorcista, excelente blog el tuyo t agrgo a mis enlaces y te sigo tambien desde ahora.
ResponderEliminarhttp://sstan-wolvi.blogspot.com/
ojala puedas hacer lo mismo, salu2 y nos estaremos leyendo.
Gracias por comentar, ya hice una pequeña aclaracion y tambien Charly te contesto, nos seguiremos leyendo y no dejes de cometarme, salu2
ResponderEliminarY Horribles pesadillas mi estimado Zacek